
Había una vez y dos son tres, pan, chocolate, café y mayonesa...
Alicia y Mayra jugaban en el batey una soleada tarde del mes de julio cuando de repente escuchan una sonora algarabía:
Toco, toco, toco, toco,
vejigante come coco
vejigante está pintao
de amarillo y colorao,
el vejigante comió mangó
y hasta las uñas se las lambió.
Un cuento que recoge la tradición de Loíza, la autora describe el proceso de la creación de una máscara con la materia prima del coco. Don Goyito es el personaje principal que, como artesano y maestro, va enseñando a las niñas cuales son los pasos a dar para tallas la careta del vejigante. El coco es la base del arte culinario en el pueblo de Loía. Esta historia escrita desde el corazón de la escritora, Dra. Maricruz Rivera Clemente, recoge elementos de la cultura loiceña que se mantiene vivos.
Escrito por Maricruz Rivera Clemente e ilustraciones de Malcom Ferrer, artista afroboricua dedicado a las artes visuales.